ventilación y salubridad
Detectores de monóxido
Es un dispositivo que alerta sobre la acumulación de este gas peligroso, común en algunos hogares y aparcamientos. El CO es inodoro e indetectable para los humanos, y puede volverse peligroso cuando se acumula en espacios cerrados o mal ventilados. Además de ser tóxico, es inflamable.
01. CONTEXTO NORMATIVO DE INSTALACIÓN
¿Cuándo debemos instalar detectores de monóxido y cómo debemos hacerlo?
Es obligatoria la instalación de detectores de CO en aparcamientos con más de 5 vehículos o más de 100m2 (por salubridad) y, en garajes de superficie igual o superior a 1.000 m2, el funcionamiento de los ventiladores debe estar controlado automáticamente por un sistema de detección de monóxido.
Las cabezas detectoras deben situarse cada 200 m2 de superficie neta de aparcamiento, en especial, en los lugares con emisión elevada de gases o desfavorablemente ventilados.
El sistema de detección debe estar dotado de un panel de señalización y alarma, que cuando alcance el valor de 80 ppm de CO, envíe una señal óptica y acústica. La frecuencia del muestreo será de 10 min, como máximo.
Los equipos de detección deben cumplir las Normas UNE 23300 y UNE 23301.
02. TIPOS DE DETECTORES DE MONÓXIDO
¿Qué detectores puedo instalar en mi comunidad?
El uso de detectores de monóxido de carbono adquiridos de manera individual y no homologados representa un riesgo significativo. Estos dispositivos no cumplen con la normativa vigente, lo que significa que no han sido sometidos a los controles de calidad y seguridad necesarios. En caso de una inspección o un incidente, estos detectores no serán considerados admisibles por las autoridades competentes. Esto deja a la comunidad o instalación legalmente desprotegida, exponiéndolos a sanciones y a riesgos graves para la salud y seguridad de las personas.
Los detectores de monóxido de carbono funcionan mediante una sonda electroquímica que genera una corriente eléctrica en presencia de CO, activando la alarma cuando los niveles son peligrosos.
La norma UNE-EN 50291 establece los requisitos y métodos de prueba para estos dispositivos, garantizando su fiabilidad y precisión.
01.
SISTEMA AISLADO CON CENTRAL INDEPENDIENTE
Funcionan de manera independiente y tienen su propia alarma incorporada para alertar a los ocupantes directamente.
02.
SISTEMA CONECTADO A UNA CENTRAL DE DETECCIÓN
Varios detectores interconectados y supervisados desde por una central de detección que gestiona y controla las alertas y otros sistemas, proporcionando una respuesta más coordinada.
03. ACCESORIOS Y MEJORAS
01
DETECTOR DE MONÓXIDO ANTIBANDÁLICO
Los detectores de monóxido antivandálicos están diseñados para resistir manipulación y daños, garantizando una detección fiable en entornos vulnerables al vandalismo.
04. CONTEXTO NORMATIVO MANTENIMIENTO
¿Cada cuando debemos cambiar estos elementos?
El RIPCI de 2017 establece que la vida útil de los detectores es la que determina el fabricante, y en caso de que no lo indique, es de aproximadamente cinco años.
Pasado este período, los dispositivos deben ser reemplazados para asegurar su eficacia en la detección de este gas peligroso.
La normativa UNE 23585 estipula revisiones periódicas de detectores de CO, junto con sistemas de control de humos y ventilación, enfocándose en su funcionamiento, limpieza y desobstrucción.
Es importante que estas revisiones sean realizadas por una empresa mantenedora autorizada, que disponga de un contrato de mantenimiento integral tanto de los detectores de CO como de los elementos de control de humos y ventilación.
El valor de las criptomonedas podrá caer. El de tu seguridad no.
¿En qué quieres invertir tú?