ELEMENTOS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
¿Por qué debemos realizar el mantenimiento del sistema de detección automática y la alarma de incendios?
01. ELEMENTOS Y CONTEXTO NORMATIVO
Existen múltiples tecnologías de detección que deben ser revisadas para garantizar su correcto funcionamiento
Estos equipos son los encargados de detectar los incendios de forma automática o manual y dar la señal de aviso a los ocupantes para que puedan sofocarlo o para que se pueda proceder a la evacuación del edificio.
Este sistema es de los más complejos en PCI. Está formado por un conjunto de elementos “disparadores’ de maniobras”. Los disparadores pueden ser detectores o pulsadores y las maniobras pueden ser la activación de rociadores, de alarmas, de señales acústicas, etc. Todo ello debe revisarse individualmente y por sectores según la UNE 23007.
01. CENTRAL DE DETECCIÓN
Recibe y procesa señales de los detectores de incendios, activando alarmas y sistemas de emergencia. Supervisa y coordina la respuesta de múltiples detectores en el edificio.
Puede ser analógica o convencional. La analógica ofrece mucha más información (ej: ubicación exacta del incendio) y control sobre el sistema (ej: maniobras personalizadas). Además de revisar las maniobras y enlaces con otros sistemas, se deben comprobar todos los elementos internos de la central (baterías, cableado, etc.).
02. DETECTOR
Emiten una señal cuando responden al agente que detectan (generalmente humo o calor). Puede haber cientos de ellos.
03. RETENEDORES
Mantienen las puertas cortafuegos abiertas y las cierran automáticamente al detectar un incendio, conteniendo fuego y humo.
04. FUENTE DE ALIMENTACIÓN
Proporcionan energía continua al sistema central de detección, asegurando su funcionamiento incluso en caso de fallo eléctrico.
05. PULSADORES
Otro mecanismo para accionar el sistema, esta vez de forma manual.
Ubicados en rutas de evacuación, salidas de emergencia y lugares accesibles.
06. AVISADORES
En caso de incendio se activan los avisadores lumínicos y/o sonoros.
La normativa aplicable depende del año de construcción del edificio y de si ha habido modificaciones importantes desde su construcción. Edificios más antiguos pueden regirse por normativas previas a menos que se hayan realizado reformas significativas que obliguen a actualizar las instalaciones conforme a normativas más recientes.
02. SIEMPRE OFRECIENDO EL MEJOR SERVICIO
Descubre todos los accesorios para mejorar tu sistema de detección
Una mejora consiste en reemplazar los detectores anteriores a la normativa de 2017 con más de 10 años de antigüedad, garantizando un sistema actualizado a las regulaciones actuales. Así como, aquellos ubicados en entornos con alta polución y suciedad, como un parking.
CONNEXIÓN DEL SERVICIO CRA
Incorporación al sistema de detección de un módulo de conexión con un servicio de CRA (Central Receptora de Alarmas).
PILOTO LUMINOSO REMOTO
Un indicador luminoso visible conectado a un detector de difícil acceso permite una verificación visual remota de su estado. Es especialmente útil para no molestar a los vecinos ni aumentar los costes en mantenimiento de aparcamientos con trasteros cerrados.
¡Nota!
¿Hay alguna persona con discapacidad auditiva en tu comunidad? ¡Pregúntanos por los avisadores lumínicos!
03. CONTEXTO NORMATIVO DE MANTENIMIENTO
¿Cómo debe realizarse el mantenimiento del sistema de detección automática?
Reemplazo de detectores cada 10 años:
Si la instalación sigue la normativa vigente (edificcio con instalación o reforma posterior al 96): “La vida útil será la que establezca el fabricante de los mismos. En el caso de que el fabricante no establezca una vida útil, esta se considerará de 10 años.” (Tabla II del RD Real Decreto 513/2017)